Utilizamos cookies para mejorar el servicio y los contenidos que ofrecemos a nuestros usuarios mediante la recogida de datos meramente estadísticos y anónimos. Si continúa navegando consideramos que acepta la instalación de las mismas. En caso de no aceptar, es posible que algunos servicios de la página no se muestren correctamente o queden inhabilitados. AceptarMás información
Cuenta una leyenda que el dios Baco la fundó cerca de la ribera del Océano Atlántico. En su casco histórico se han encontrado restos calcolíticos. Sin embargo, la fundación de la ciudad se atribuye a los fenicios (Lepriptza) y a los tartessos (Nebrissa).
Disfrutarás de la visita a Lebrija por sus tradiciones, su gastronomía (con su conocidísimo vino blanco), su entorno y su patrimonio artístico, de entre el que destacan las Capillas de la Vera Cruz, de Ntra. Sra. de la Aurora y Capilla de Belén, las ermitas de San Benito y Ntra. Sra. del Castillo y las iglesias de San Francisco, del Convento de las Concepcionistas y de Nuestra Señora de La Oliva.
Lebrija se viste de lujo durante las Cruces de Mayo, declaradas también de Interés Turístico.
No te puedes perder... la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Oliva.
Se encuentra en la zona suroeste de la provincia de Sevilla, enclavada en las Marismas del río Guadalquivir, en la margen izquierda del mismo.
Coordenadas GPS:
x = -6.078245035 y = 36.91969327
Extensión:
372 km2
Distancia a Sevilla:
62
Altitud:
36 m
Entorno:
El término municipal de Lebrija, uno de los más extensos de la provincia, forma parte de la Reserva Natural Complejo Endorreico Lebrija-Las Cabezas, Espacio Protegido. Además su paisaje participa de tres medios físicos distintos: el de las Marismas, el de la Campiña (con terrenos de regadío y de secano) y el del Monte, primeras estribaciones de la Sierra Sur.