Santiponce Itálica

Patrimonio

Un inmenso legado por descubrir

Conjunto Arqueológico de Itálica

4215
13

La ciudad romana de Itálica está ubicada en el Bajo Guadalquivir, a medio camino entre Sevilla, Hispalis, y Alcalá del Río, Ilipa, en la actual Santiponce, muy próxima a las rutas que conectaban con la zona de explotación minera de la Sierra Morena Sevillana y Huelva. Desempeñó un importante papel estratégico, tanto en lo político militar, como en lo económico, durante el Alto Imperio Romano. Prueba de ello es que llegó a ocupar una superficie aproximada de 52 ha.

Los orígenes del Conjunto Arqueológico de Itálica se remontan al año 206 a.C., cuando el general Publio Cornelio Escipión, en el contexto de la segunda Guerra Púnica, derrotó a los cartagineses en la Batalla de Ilipa y estableció un destacamento de legionarios en el Cerro de San Antonio, lugar donde ya existía una población turdetana desde el siglo IV a.C. Si bien al principio ambas comunidades convivieron en este espacio próximo al Guadalquivir, pronto el elemento romano impuso sus modos sociales y políticos. En la segunda mitad del siglo I a.C. la ciudad adquiere el estatuto municipal y, pasado el tiempo, durante el gobierno del emperador Adriano (117-138 d.C.), el de colonia, con lo que se equipara administrativamente a la metrópoli.

Fue cuna de los emperadores Trajano y Adriano y punto de origen de buena parte de los senadores de la época. Actualmente, el Conjunto Arqueológico de Itálica muestra al visitante un espléndido anfiteatro romano y da la posibilidad de pasear por el trazado de lo que fueron sus calles, así como de conocer las casas, edificios públicos, objetos de arte y utensilios de la vida cotidiana utilizados por sus habitantes.

La visita al Conjunto Arqueológico incluye el anfiteatro, el teatro, las termas, el domus, el templo del trabajo y las murallas.
 

Horario

Del 1 de enero al 31 de marzo
De martes a sábado: de 09:00 a 18:00.
Domingos y festivos: de 09:00 a 15:00.
Lunes: cerrado.

Del 1 de abril al 15 de junio
De martes a sábado: de 09:00 a 20:00.
Domingos y festivos: de 09:00 a 15:00.
Lunes: cerrado.

Del 16 de junio al 15 de septiembre
De martes a domingos y festivos: de 09:00 a 15:00.
Lunes: cerrado.

Del 16 de septiembre al 31 de diciembre
De martes a sábado: de 09:00 a 18:00.
Domingos y festivos: de 09:00 a 15:00.
Lunes: cerrado.
 

0 comentarios

Nuevo comentario

Los comentarios son moderados, así que tardan un tiempo en aparecer. Si contienen lenguaje ofensivo no serán publicados.