Cascadas Hueznar Bicicleta

Sevilla, bella y diversa

Esta iglesia combina la tradición constructiva islámica con el arte gótico que aportaron los conquistadores cristianos llegados desde Castilla. La fachada principal data de la segunda mitad del siglo XIII, destacando la excepcional portada labrada en piedra y constituida por un arco apuntado con arquivoltas y baquetones.

Construcción defensiva de época musulmana, ubicada junto al km 7 de la carretera SE-140 de Peñaflor a La Puebla de los Infantes. Se sitúa cronológicamente en el período almohade, en el siglo XII.

La iglesia de Ntra. Sra. de la Oliva fue construida en tiempos de Alfonso X el Sabio, en la segunda mitad del siglo XIII, y ampliada durante los siglos XV, XVI y XVIII. Consta de tres naves de cinco tramos, divididos por pilares, con arcos de herradura apuntados.

En el solar que ocupa la parroquia se levantó la primitiva fortaleza musulmana, de época almohade, de la que sólo ha llegado a nosotros un trozo de muro situado junto a la cabecera del templo y en el que se abre un arco de herradura apuntada encuadrado por alfiz.

Torre vigía almohade integrada en las defensas de Sevilla. Se asienta sobre la ciudad ibero romana de Orippo y sus cimientos están construidos con sillares extraídos de las ruinas romanas.

El popularmente conocido como puente del Dragón se construye como parte de la circunvalación de Alcalá de Guadaíra, enlazando la A-92 (Sevilla-Almería) con la A-392 Alcalá-Dos Hermanas.

La Catedral de Sevilla es el templo gótico más grande del mundo y el tercero de la cristiandad tras San Pedro del Vaticano y San Pablo de Londres. Se comenzó a edificar en 1403 sobre la antigua mezquita mayor de Sevilla, obra almohade de la que se conserva el Patio de los Naranjos y la Giralda.