Alcalá de Guadaíra

Sevilla, bella y diversa

El Real Alcázar de Sevilla, es un conjunto de edificios palaciegos, situados en la ciudad de Sevilla, cuya construcción se inició en la Alta Edad Media, donde se superponen múltiples estilos, desde el arte islámico de sus primeros moradores, el mudéjar y gótico del periodo posterior a la conquista de la ciudad por las tropas castellanas hasta el renacentista y barroco de posteriores reformas.

Palacio de los infantes de Orleans y Borbón. Se construyó en el siglo XVI sobre una antigua casa molino y fue remodelado en el siglo XIX. Se ubica en el centro de la población y en su remodelación participaron arquitectos franceses. Mantiene la interpretación de la vivienda rural tradicional andaluza bajo la concepción decorativa de influencias francesas.

La Carlina tiene una historia novelesca. Lo que fuera un humilde cortijo o casa de campo con una viña alrededor, a las afueras de Constantina, cambió radicalmente a principios de los años 50, cuando fue comprada por Léon Degrelle (1906-1994).

Esta casa palaciega perteneció a los marqueses de la Garantía, y, en la actualidad, es propiedad de los señores Cárdenas Osuna y Jiménez Alfaro. 

La fachada se eleva en ladrillo visto, centrada con elegante portada del siglo XVIII con el escudo del marquesado. La portada destaca por sus bellas proporciones, diseño y acertada ejecución. 

El Palacio de los Granados es un viaje a través del tiempo mediante espacios vividos con intensidad, nobleza y conquistas.

Rescatado del olvido, este armónico edificio, restaurado como hotel, ofrece a los visitantes la oportunidad de recuperar su paz interior entre espacios luminosos, fuentes de agua y antiguos granados y naranjos. 

El conjunto del Real Alcázar de Sevilla tiene su origen en la evolución que la antigua Hispalis romana experimentó durante la Alta Edad Media, cuando la ciudad pasó a denominarse Ixbilia.

El Parque de María Luisa está formado en parte por los jardines del Palacio de San Telmo, donados en 1893 a la ciudad de Sevilla por la infanta María Luisa (duquesa de Montpensier) que se incorporaron al patrimonio urbano en 1911. En 1893 se realizó el Costurero de la Reina y un invernadero de estructura metálica.