Cascadas Hueznar Bicicleta

Sevilla, bella y diversa

La Capilla de la Safa fue construida en 1983. Es una edificación estructurada en una sola nave de medio cañón, sostenida por arcos fajones apoyados en pilastras.

La iglesia de Santa María de las Nieves se comenzó a construir en el siglo XIV pero tuvo que ser reedificada tras el terremoto de Lisboa en 1755 que produjo el hundimiento de sus naves, época también en la que se edificaron las capillas laterales de la nave de la epístola, el coro y el cuerpo de campanas de la torre.

La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción está situada en la parte sur del pueblo en la zona comúnmente conocida como el Palacio.

Iglesia del siglo XVIII (1745-1757) que debe su nombre a la imagen del Santo Cristo de la Misericordia que preside el Altar Mayor.

La Catedral de Sevilla es el templo gótico más grande del mundo y el tercero de la cristiandad tras San Pedro del Vaticano y San Pablo de Londres. Se comenzó a edificar en 1403 sobre la antigua mezquita mayor de Sevilla, obra almohade de la que se conserva el Patio de los Naranjos y la Giralda.

En Sevilla y sobre una antigua mezquita califal (antes basílica romana), que hoy conserva su patio de naranjos, se construyó una iglesia medieval que fue transformada en los últimos decenios del XVII.

Recibe su nombre en honor al patrón del municipio. De estilo mudéjar aunque con elementos propios del arte gótico y renacentista, se levanta sobre una antigua mezquita derruida por un terremoto en el siglo XIV. De su construcción inicial se conserva el antiguo presbiterio.