Semana Santa Estepa

Sevilla enamora

Comarca
Lora de Estepa, un rinconcito en la Sierra Sur

Sus orígenes se remontan a la época prerromana, si bien el estudio de abundantes restos paleolíticos confirma la existencia de asentamientos desde los albores de la Humanidad.

La Roda de Andalucía, un enclave entre provincias

La Roda fue desde tiempos remotos un lugar de asentamientos humanos por ser una de las mejores rutas naturales que comunicaba el mar Mediterráneo con el valle del Guadalquivir. En tiempos donde la leyenda y la realidad se confundían, unos historiadores fijan su origen con el nombre celtíbero de Uragao.

Martín de la Jara, una escapada a la Sierra Sur sevillana

Son varias las teorías y publicaciones que han venido a explicar el origen de Martín de la Jara y del vecino municipio de Corrales. Para unos, se debe al establecimiento en el lugar de una antigua explotación ganadera trashumante del señor de la comarca, el duque de Osuna.

La Sierra de Montellano, también llamada de San Pablo, en cuyas faldas se sitúa el casco urbano de Montellano, es una formación de naturaleza caliza que puede llegar a alcanzar los 600 m de altitud, y que conserva una vegetación natural de gran interés para un municipio cuya superficie está ocupada en su mayor parte por culti

Montellano, belleza natural y monumental en la Sierra Sur

En plena Sierra Sur sevillana tienes Montellano, un municipio que destaca por la belleza de su entorno.

La sierra de Esparteros, catalogada en el Plan Especial de Protección del Medio Físico de la Provincia de Sevilla como Complejo Serrano de Interés Ambiental, se sitúa al suroeste del casco urbano de Morón de la Frontera, muy cerca los núcleos de Aldea Guadaíra y Caleras de la Sierra.

El Arroyo de las Mujeres y las distintas formas de aprovechamiento que le han dado el municipio de Villanueva de San Juan y sus habitantes supone un recorrido por la intrahistoria de aquel. Un termómetro de los cambios climáticos y orográficos que se producen en la zona.