Mantecados

Sevilla, bella y diversa

Antiguo cuartel de caballería. Fue mandado construir por el cabildo, comenzando sus obras en 1577 durante el reinado de Felipe II como acredita la inscripción que hay en el dintel de su sobria puerta.

Se trata de un templo renacentista (1556-1588) que no olvida la tradición gótico-mudéjar. Perteneció al antiguo colegio de la Encarnación de padres jesuitas, fundado por Luis Cristóbal Ponce de León (II duque de Arcos) y su mujer María de Toledo. Del primitivo colegio hoy sólo se conservan la iglesia y un precioso claustro.

Se trata de un ensanche que se produce en el extremo sur de la Calle Victoria, generando un espacio abierto frente a la fachada principal del Convento de Ntra. Sra. de la Candelaria.

La parroquia de Ntra. Sra. de las Nieves es un templo comenzado a principios del siglo XIV, siendo ampliado posteriormente en el tercer cuarto del siglo XVI, y en el que destaca la torre-fachada, así como el magnífico retablo mayor gótico, de hacia el 1500.

El edificio donde se encuentra la sede del Rectorado y las Facultades de Filología y Geografía e Historia es uno de los más nobles de la universidad española, al mismo tiempo que fue en su origen una de las más espléndidas representaciones de la arquitectura industrial del Antiguo Régimen.

El conjunto del Real Alcázar de Sevilla tiene su origen en la evolución que la antigua Hispalis romana experimentó durante la Alta Edad Media, cuando la ciudad pasó a denominarse Ixbilia.

Situado en pleno centro histórico de Sevilla, la Casa de Pilatos, el conjunto residencial privado mayor y más suntuoso de la ciudad, es un lugar privilegiado, único en Sevilla, para la celebración de pequeños y grandes actos privados.