Semana Santa Pruna

Sevilla enamora

La Sierra de Montellano, también llamada de San Pablo, en cuyas faldas se sitúa el casco urbano de Montellano, es una formación de naturaleza caliza que puede llegar a alcanzar los 600 m de altitud, y que conserva una vegetación natural de gran interés para un municipio cuya superficie está ocupada en su mayor parte por culti

La Sierra de la Jayona, en la zona del término de Guadalcanal perteneciente al Parque Natural Sierra Norte, está formada por pizarras y calizas cámbricas, plegadas durante la orogenia Hercínica, con dirección noroeste-sureste como su vecina Sierra del Viento, separada de la de la Jayona por un profundo valle.

La Sierra del Pimpollar y la Sierra Padrona son dos formaciones de naturaleza granítica situadas una a continuación de otra. La dirección de las estructuras es noroeste-sureste, como ocurre en toda la Sierra Morena Sevillana. Sus altitudes son de las mayores del Parque Natural, estando en torno a los 900 m.

La Sierra del Viento, en la zona occidental del municipio de Guadalcanal, cuenta con la peculiaridad de tener el pico de mayor altura del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla.

La Sierra del Agua se sitúa en el norte del Parque Natural Sierra Norte y, junto con la del Viento, cuenta con las mayores altitudes de la Sierra Morena Sevillana. El relieve de la Sierra del Agua es además muy accidentado, con pendientes pronunciadas que pueden llegar hasta el 70%.

La ZEC Venta de Las Navas pertenece a la subcuenca Guadalquivir del Retortillo al Huesna. Geológicamente se caracteriza por discurrir sobre colinas y cerros en rocas metamórficas. El lugar queda encuadrado principalmente en la categoría paisajística serranías, dentro del área paisajística serranías de baja montaña. 

La Sierra de Alanís está ubicada al noreste de la provincia de Sevilla, donde el 100% de la superficie del espacio pertenece al municipio de Alanís, lindando con las provincias de Córdoba y Badajoz.