Cascadas Hueznar Bicicleta

Sevilla, bella y diversa

En 1731, un grupo de muchachos se dedicaban a salir cantando el rosario por las calles «más por diversión pueril que por devoción...». A ellos se le fueron uniendo personas hasta que constituyeron la hermandad de los Servitas cuyo fruto arquitectónico es la iglesia de Ntra. Sra. de los Dolores.

El convento de la Concepción de Carmelitas Calzadas fue fundado en 1577 por Francisco Álvarez de Bohórquez y su esposa Catalina de Coria. La primera profesión tuvo lugar el siguiente año, inaugurándose el convento en 1580.

La iglesia de Ntra. Sra. de Consolación, patrona de Umbrete, es uno de los mejores exponentes de la arquitectura sevillana conocida como barroco popular, en contraposición al barroco culto, cultivado por los principales artífices andaluces durante el siglo XVII.

Edificada sobre una antigua mezquita, sus características constructivas evidencian que forma parte del amplio grupo de iglesias gótico-mudéjares de Sevilla. En este caso de trata de un templo muy transformado tanto interior como exteriormente por las distintas ampliaciones llevadas a cabo durante siglos.

Esta iglesia combina la tradición constructiva islámica con el arte gótico que aportaron los conquistadores cristianos llegados desde Castilla. La fachada principal data de la segunda mitad del siglo XIII, destacando la excepcional portada labrada en piedra y constituida por un arco apuntado con arquivoltas y baquetones.

Una iglesia gótico-mudéjar de las muchas que se levantaron en el interior del recinto amurallado de la ciudad de Sevilla durante el siglo XIV, si bien esta es una de las que resultaron más reformadas y ampliadas de ese grupo en los siglos siguientes, en especial en los comprendidos entre el XVI y el XIX.

La iglesia de San Pedro es un templo de estilo gótico-mudéjar construido en el siglo XIV y reformado en los siglos XVI y XVIII. Consta de tres naves separadas por arcos góticos sobre pilares rectangulares y techo con artesonado de madera y el presbiterio cubierto por bóveda.