Semana Santa Estepa

Sevilla enamora

En 1731, un grupo de muchachos se dedicaban a salir cantando el rosario por las calles «más por diversión pueril que por devoción...». A ellos se le fueron uniendo personas hasta que constituyeron la hermandad de los Servitas cuyo fruto arquitectónico es la iglesia de Ntra. Sra. de los Dolores.

El convento de la Concepción de Carmelitas Calzadas fue fundado en 1577 por Francisco Álvarez de Bohórquez y su esposa Catalina de Coria. La primera profesión tuvo lugar el siguiente año, inaugurándose el convento en 1580.

Al igual que otras parroquias sevillanas, su origen se remonta a la conquista cristiana de la ciudad. Se encuentra situada en el mismo lugar que existió un templo romano, sobre el cual se levantó una iglesia visigoda y posteriormente una mezquita. Pertenece al tipo de iglesia gótico-mudéjar, aunque modificada a lo largo de los siglos XVII y XVIII.

Construida en el siglo XV, presenta una sola nave. Su interior es un bello ejemplo del mudéjar popular con una característica cubierta de madera que recoge una imagen de San Diego, obra de Castillo Lastrucci en el siglo XX. La fachada de los pies corresponde al primer cuarto del siglo XVI. El templo ha sufrido a lo largo de su historia varias transformaciones, la última en 1966.

Situada en el barrio alto, su construcción  e inauguración es de 1969. El frente de la fachada presenta un porche de acceso con un pórtico triple de arcos de medio punto y sobre el arco central, se encuentra un panel cerámico con la imagen de su titular, San José, que aparece con el niño en brazos.

Conjunto monumental de tres naves separadas por pilares y con capilla mayor cuadrada. Su traza se debe al arquitecto Diego Antonio Díaz, quien construyó el edificio en la segunda mitad del siglo XVIII.

Primitivamente fue la iglesia del convento de los Mínimos de San Francisco de Paula, siendo actualmente parroquia de Nuestra Señora de la Victoria.