Alcalá de Guadaíra

Sevilla, bella y diversa

La Catedral de Sevilla es el templo gótico más grande del mundo y el tercero de la cristiandad tras San Pedro del Vaticano y San Pablo de Londres. Se comenzó a edificar en 1403 sobre la antigua mezquita mayor de Sevilla, obra almohade de la que se conserva el Patio de los Naranjos y la Giralda.

El edificio donde se encuentra la sede del Rectorado y las Facultades de Filología y Geografía e Historia es uno de los más nobles de la universidad española, al mismo tiempo que fue en su origen una de las más espléndidas representaciones de la arquitectura industrial del Antiguo Régimen.

El palacio Ponce de León es actualmente la sede de EMASESA (Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Agua de Sevila) y es sin duda uno de los edificios patrimoniales más interesantes e importantes de cuantos atesora el Ayuntamiento de Sevilla.

El inmueble es una obra encargada al maestro Sevillano Ambrosio de Figueroa en el siglo XVIII para guardar y restaurar enseres de la iglesia de San Juan Bautista y almacenar sus granos. Todo ello consta en los libros de fábrica. El edificio pertenecía a la parroquia, prueba de ello es la cruz de San Juan que se conserva en la puerta principal.

La arquitectura doméstica en el siglo XVIII adquirió en la Campiña una dimensión extraordinaria, reflejando el resurgir de la economía agraria de sus pueblos.

El palacio del marqués de la Gomera es sin duda el más destacado de los existentes en la localidad de Osuna. Es una edificación del siglo XVIII obra de Juan Antonio Blanco, fechable en torno a 1770.

Hoy día pertenece al marqués de Caltójar y ha pertenecido a esta familia desde que el rey Fernando III, conocido como el Santo, conquistó Sevilla, pasando de generación en generación.