Alcalá de Guadaíra

Sevilla, bella y diversa

Desde la época musulmana, la defensa de Al-Ándalus se convirtió en un objetivo primordial, alzándose, por tanto, los castillos en fortificaciones ubicadas en lugares estratégicos. La mayoría de ellos tiene más de seis siglos a sus espaldas, testigos de la Edad Media que fueron levantados por la población árabe para defenderse de los cristianos que luchaban por la Reconquista.

Desde la época musulmana, la defensa de Al-Ándalus se convirtió en un objetivo primordial, alzándose, por tanto, los castillos en fortificaciones ubicadas en lugares estratégicos. La mayoría de ellos tiene más de seis siglos a sus espaldas, testigos de la Edad Media que fueron levantados por la población árabe para defenderse de los cristianos que luchaban por la Reconquista.

Desde la época musulmana, la defensa de Al-Ándalus se convirtió en un objetivo primordial, alzándose, por tanto, los castillos en fortificaciones ubicadas en lugares estratégicos. La mayoría de ellos tiene más de seis siglos a sus espaldas, testigos de la Edad Media que fueron levantados por la población árabe para defenderse de los cristianos que luchaban por la Reconquista.

Desde la época musulmana, la defensa de Al-Ándalus se convirtió en un objetivo primordial, alzándose, por tanto, los castillos en fortificaciones ubicadas en lugares estratégicos. La mayoría de ellos tiene más de seis siglos a sus espaldas, testigos de la Edad Media que fueron levantados por la población árabe para defenderse de los cristianos que luchaban por la Reconquista.

El castillo de Peñaflor es una construcción defensiva del bajo medievo.

La puerta de Morón en Marchena era una de las puertas de entrada con que contaba la antigua ciudad amurallada durante la época medieval.

Torre vigía almohade integrada en las defensas de Sevilla. Se asienta sobre la ciudad ibero romana de Orippo y sus cimientos están construidos con sillares extraídos de las ruinas romanas.